La mecedora. De Jean-Claude Brisville

TRAS EL ÉXITO DE “EL ENCUENTRO DE DESCARTES Y PASCAL JOVEN”, EL GRAN DIRECTOR JOSEP MARIA FLOTATS VUELVE A APOSTAR A CABALLO GANADOR: DE NUEVO DIRIGE UN TEXTO DE JEAN-CLAUDE BRISVILLE, SU ÚLTIMO AUTOR TALISMÁN. UN TEXTO QUE NOS SUENA FAMILIAR Y QUE LLEGA AL TEATRO VALLE-INCLÁN A PARTIR DEL 13 DE ENERO PROTAGONIZADO POR HELIO PEDREGAL, ELEAZAR ORTIZ Y DANIEL MURIEL. Por R. P.

 

UN LECTOR EDITORIAL –Helio Pedregal– acaba de ser despedido. Disconforme con la decisión, se presenta en casa del Director –Eleazar Ortiz– para conocer de primera mano el motivo. De repente, aparece un tercer personaje, un Ilustrador –Daniel Muriel– encargado de hacer las cubiertas para los libros… 

 

LA EDICIÓN A DEBATE

 

“La mecedora”, la obra de Jean-Claude Brisville que dirige Flotats, reúne a tres personajes que viven en el mundo de la edición. El eje del texto queda planteado desde el principio: la incomunicación de los personajes y la situación de los grandes grupos industriales, que priman el abaratamiento de costes sobre cualquier otra consideración. El resultado: productos cada vez más baratos, sí, aunque ello conlleve que estén peor elaborados y no tengan el menor control de calidad.

 

Así, el Lector ha sido sacrificado por una casi nueva religión social: el mercado y sus demandas y, con ellos, ese abaratamiento de costes y ese desprecio por la calidad del mundo empresarial. Algo que lleva a un nuevo drama: el del paro, agravado por una edad ya avanzada que le hace, si cabe, más difícil encontrar un nuevo trabajo.

 

De este modo, se oponen el Director, que no ha leído un solo libro de los que publica, y el Lector, que emite sus informes en función de la calidad o la belleza de los libros. Lo mismo ocurre con el Ilustrador, que ve negado el valor de su trabajo.

 

Pero entre líneas se puede leer mucho más, por ejemplo, la sutil relación humana, hecha de encuentros o desencuentros, que ata a los tres personajes magistralmente dibujados por el autor francés.

 

DIRIGE: JOSEP MARIA FLOTATS…

 

Formado en el Théâtre Nacional de Estrasburgo, el más afrancesado de nuestros hombres de teatro y uno de los más grandes de la escena española, Josep Maria Flotats, vuelve a apostar por un autor francés. No en vano, es un gran conocedor del país vecino, donde ha desarrollado gran parte de su trabajo y donde fue Societaire de la Comédie Française. Premio Nacional de Teatro, fundador y ex director del Teatre Nacional de Catalunya, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa, lleva décadas haciendo teatro, éxito tras éxito. Entre sus últimos trabajos, “Beaumarchais” y “Encuentro entre Descartes y Pascal Joven”.

 

JEAN-CLAUDE BRISVILLE

 

Dramaturgo francés, hizo carrera literaria en el mundo de la edición. Quizás por eso consiguió un gran éxito a principios de los 80 con “La Fauteuil à bascule (La mecedora)”, obra en la que desvelaba los entresijos de este mundillo. Iniciado en el teatro con el texto “Saint-Just”, es autor de títulos como “L’Entretien de M. Descartes avec M. Pascal le Jeune”, “Le Souper”, “L’Antichambre” o el guión cinematográfico “Beaumarchais l’insolent”, entre otras muchas. Además, como adaptador teatral, ha firmado la versión francesa de “Las amistades peligrosas” de Christopher Hampton, así como obras narrativas, ensayos y libros de memorias y recuerdos.

Deja un comentario