
El Teatro María Guerrero termina el año dando voz a los más pequeños. Pero no lo hace con un espectáculo infantil especialmente pensado para ellos, sino que los coloca en el centro mismo de la creación. “Los columpios” es el resultado de un proceso de escucha, juegos y entrevistas con los ‘nuevos dramáticos’, niñeos entre 8 y 10 años que se forman e investigan junto a profesionales de renombre con el fin de generar un texto teatral y llevarlo a escena. José Troncoso firma y dirige esta pieza que nos invita a recordar que todo es posible y que siempre, siempre se puede. La cita, del 1 al 18 de diciembre.
“SERÍA UNA PENA que te diese vergüenza montarte en los columpios porque, la verdad, es donde mejor se está”. Parece una declaración de intenciones…
“Entendiendo los columpios como un espacio de libertad es una pena que por hacernos mayores dejemos de pensar que podemos disfrutar de ellos. No sé si es una declaración de intenciones, pero desde luego es una invitación a subirse en ellos y disfrutarlos”, nos cuenta José Troncoso.
Él, con la ayuda de la coordinación pedagógica de Lucía Miranda, se pone al frente de esta obra, resultado del proyecto educativo Nuevos Dramáticos llevado a cabo en la temporada 2021-2022.
“Tengo la sensación de haber formado parte de algo importante, porque de alguna manera este grupo es el futuro de las artes escénicas y es fundamental que desde un espacio como el Centro Dramático Nacional se fomente la interacción auténtica con los niños y que se les escuche y se les de voz y se les haga partícipes de proyectos que alientan la cultura y la creatividad”, afirma.
Y tú, ¿qué soñabas?
Es el último día de colegio. Los ‘futuros mayores’ se disponen a cantar delante de sus familias para despedir el curso, acompañados por la señorita Mariví.
De repente, una enorme tormenta eléctrica sacude el patio del recreo, haciendo que tiempo y espacio sufran la misma sacudida. A partir de ese momento todos nos convertiremos en ellos.
“Los personajes se confunden, los tiempos se confunden, todos somos niños y adultos a la vez, todos somos padres, hijos, profesores, alumnos. Hemos querido que fuese así, que no estuviese claro del todo, porque al final tenerlo claro es también perderse muchas cosas, elegir ser una para dejar de ser muchas otras”, explica Troncoso.
Y continúa:
“Hablamos sobre el futuro y la educación, sobre los deseos, qué es lo que deseamos ser cuando somos pequeños y en qué acabamos convirtiéndonos finalmente. Intentamos despertar al niño que todos llevamos dentro y sentarnos con él a escu-charle y preguntarle si estamos a tiempo de reconducir nuestros deseos y realizarlos”.
Marta Fernández Muro, Zaira Montes, Paco Ochoa, Belén Ponce de León, Juan Vinuesa, Pepa Zaragoza y los Nuevos Dramáticos Alicia Algarañaz, Nora Barriuso, Ana Dos Santos, Antonia Duarte, Eva Ezquerro, Jaime Gallego, Sebastián Ionut, Juan Lorente, América Luca, Max Maestro, Marta Moya, Ginebra Puchades, Simón Reverón, Julia Rodrí-guez, Salma Rondón, Axel Rubio, Alberto Sánchez, Rita Sánchez, Valentina Vázquez y Arya Yance son los protagonistas que nos harán preguntarnos si hemos conseguido convertirnos en lo que soñábamos ser cuando éramos pequeños. ¿
Imaginan la respuesta?
“Me conformaría con que nos hiciéramos juntos esta pregunta al salir del teatro. Si estamos afinados, si nos parecemos a lo que soñamos o no. Pero sin ningún tipo de drama, aceptándolo o intentando transformarlo”, finaliza Troncoso.