El perro del hortelano. De Lope de Vega

PERRO-01bSON CASI 400 LOS AÑOS QUE NOS SEPARAN DE SU ESTRENO Y, DESDE ENTONCES, NO HA HABIDO SIGLO EN QUE NO SE REPRESENTE ESTE CLÁSICO DE AMORES TURBULENTOS Y CELOS IRREMEDIABLES. LO HEMOS VISTO EN TEATRO, EN TELEVISIÓN E, INCLUSO, EN LA ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA DE PILAR MIRÓ –GANADORA DE 7 GOYAS–. AHORA VUELVE ESTE MARAVILLOSO TEXTO DE LA MANO DE MANUEL CARCEDO SAMA, QUIEN NOS INVITA A SUMERGIRNOS EN LA CADENCIA DEL VERSO PARA TRASLADARNOS A UNA ÉPOCA PLÁSTICAMENTE HERMOSA. Por Valentín V.B.  Fotos Ignacio Ysasi

DIANA, LA CONDESA DE BELFLOR, es una joven atractiva y llena de perspicacia que se enamora de Teodoro, su guapo e ingenioso secretario, un escritor de condición social más desfavorecida. El amor de Diana nace de los celos que le provoca verle coqueteando con una de sus damas, lo cual se convierte en el leit motiv que caracteriza esta comedia de enredo. A la Condesa le pierden la envidia, los celos y conocer las relaciones amorosas de sus subordinados y es así como Teodoro, guiado por la ambición, provoca la frustración cíclica de la protagonista con el fin de conseguir sus propósitos.

UN CLÁSICO ETERNO

Los engaños, la venganza, el orgullo, los disimulos… Lope de Vega empleó una serie de elementos eternos en la naturaleza del hombre.

  • “La humanidad no ha cambiado. Los ‘perros del hortelano’ reflejados en el conocido refrán castellano existieron, existen y existirán.”

Belén Orihuela, Jorge Peña, Alberto Romo, Nerea Rojo, Alexia Lorrio,  Gonzalo Gordon, Andrés Arena, Chema Moro e Ignacio Ysasi completan el elenco de actores, pero hablamos con Manuel Carcedo Sama, director de la compañía titular de Karpas Teatro y enamorado de este clásico con esencia atemporal: “Los textos clásicos suelen tener la maravillosa capacidad para adaptarse por sí solos a todos los tiempos. De lo contrario no serían clásicos. Los celos y el amor, con todo lo que ello conlleva y arrastra, son eternos. Yo pienso que las joyas no se tocan: se cuidan, se admiran, se miman… ¡Y se lucen!”.

Y tal vez esa sea la clave del éxito de esta obra con la que Carcedo Sama deleita a un  público que disfruta y llega a una conclusión: “Seguimos siendo los mismos. La humanidad no ha cambiado. Los ‘perros del hortelano’ reflejados en el conocido refrán castellano existieron, existen y existirán.”

KARPAS TEATRO
Santa Isabel, 19.  
Tel. 91 539 62 36.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s