
Arranca la XXVI Feria de las Artes Escénicas y Musicales de Castilla – La Mancha, que este año se celebra del 8 al 11 de noviembre.
“La feria es la mejor herramienta como vaso comunicante de las artes escénicas, nos enriquece como sociedad ya que de estas muestras saldrá lo que somos, donde nos encontramos y hacia donde nos dirigimos’, afirma Antonio Campos, director de la Feria de las Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha.
Y continúa:
“Intenta aunar las últimas creaciones artísticas que captan el pulso del mundo que nos rodea, actuando como cronistas de la actualidad. La feria es el escaparate donde todas las regiones tienen un encuentro para fomentar el intercambio cultural captando cómo sentimos y percibimos la realidad según nuestras raíces y cultura”.
Una cita imperdible
Más de 560 propuestas han sido presentadas esta vez al foro más importante dedicado a la escena contemporánea en la región y una cita consolidada desde 1997.
De entre este más de medio centenar podremos disfrutar de las 21 seleccionadas.
Entre ellas, destacan el estreno de “Vive Molière”, la última creación de los ‘ronlaleros’ Álvaro Tato y Yayo Cáceres, un homenaje al genio de la comedia a través de un trabajo que incluye escenas y fragmentos de obras como “Tartufo o El impostor”, “El avaro”, “Las preciosas ridículas”, “Don Juan” o “El misántropo”.
También pasarán por esta feria aplaudidas propuestas como “El amor enamorado”, una pieza de Lope de Vega, dirigida por Borja Rodríguez y protagonizada, entre otros, por Teté Delgado y Juan de Vera, que ha triunfado en un sinfín de festivales; o “¿Cuándo viene Samuel?”, Premio FETEN 2022, de Ultramarinos de Lucas, Medalla al mérito cultural de Castilla-La Mancha y Premio Nacional ASSITEJ-España 2020.
Además, “El abrazo de los gusanos” de la joven dramaturga Paula Llorens y el actor Sergio Caballero o “Mi cuerpo será camino”, de la dramaturga Alba Saura.
Y la danza llega de manos de la directora artística Isabel Márquez, que, tras el éxito de “La maldición de los hombres Malboro”, presenta “Archipiélago de los desastres”, y del estreno en España de la prestigiosa compañía italiana Circo Carpa Diem.