Arranca la 70 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

“El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es una cita ineludible para todos aquellos que aman las artes escénicas. Es una experiencia que hay que vivir al menos una vez en la vida. La sensación de llegar al Teatro Romano y disfrutar de una obra de teatro en ese recinto tan espectacular bajo las estrellas es algo que difícilmente se puede explicar con palabras”.

Jesús Cimarro lleva al frente de esta cita desde 2012:

“Hemos visto cómo, año a año, se ha incrementado el número de espectadores, se ha convertido en cita ineludible del verano cultural, se han consolidado las extensiones de Medellín, Cáparra, Regina y Madrid, recuperado las representaciones en el Teatro María Luisa de Mérida y se han añadido actividades culturales paralelas que son ya una cita clásica del verano”.

Mérida: un viaje al corazón del teatro

“Nuestro objetivo es sorprender y cautivar al público, seguir incrementando su número y continuar haciendo teatro de calidad”, afirma Cimarro cuando celebra una edición redonda: la 70ª. En ella se llevarán a cabo más de 140 representaciones, con 9 espectáculos en el Teatro Romano, 7 en el Teatro María Luisa y 7 entre las extensiones de Madrid, Cáparra, Medellín y Regina. “Este año tenemos una programación muy diversa, que incluye teatro, ópera y danza, y diferentes géneros, comedia, drama, tragedia…”, nos cuenta el director.

Y continúa:

“Si tuviera que señalar alguna novedad sobre el resto, estoy seguro de que el debut de Victoria Abril con “Medusa”, que significa su regreso a los escenarios españoles tras 45 años de ausencia, o el de Joaquín Reyes, que protagonizará por primera vez un montaje teatral, van a sorprender mucho al público. Igualmente, estoy convencido de que la participación de Anabel Alonso en “Tiresias”, donde encarnará un papel masculino, dará mucho que hablar. Finalmente, la participación del Teatro Real, nombrado mejor teatro de ópera del mundo, por primera vez en el Festival nos causa una especial satisfacción”.

La ópera “Medea”, coproducida junto al Teatro Real, que de esta forma estará por primera vez presente en Mérida, es el espectáculo inaugural de este año. Se trata de una pieza dirigida por Paco Azorín, que contará con la voz de Ángeles Blancas y Nancy Fabiola Herrera, entre otros, y la música de la Orquesta de Extremadura y que podremos ver los días 27 y 29 de junio. 

Julio arranca con las comedias “La aparición”, la compañía extremeña Verbo Producciones; “Iconos o la exploración del destino”, con Rafael Álvarez ‘El Brujo’, y “La Paz (Celebración grotesca sobre Aristófanes)”, que celebra el centenario de Francisco Nieva y supone el debut teatral de Joaquín Reyes.

“Coriolano”, protagonizado por Roberto Enríquez, y “Medusa”, plato fuerte del festival con Victoria Abril como protagonista, harán la transición al mes de agosto, que continúa con “Dido y Eneas”, con el Ballet de Blanca Li, y “Tiresias”, con Anabel Alonso a las órdenes de Carlota Ferrer.

El broche final lo pone esta edición una “Ifigenia” cuyo elenco encabezan María Garralón y Juan Artero.

Además, por el Teatro María Luisa pasarán “Monstruos. El prodigio de los dioses”, con Beatriz Argüello; “Coriolano, después de Shakespeare”, dirigida por Emilio del Valle; “Barrabás”, de Cromagnon Producciones y Teatros del Canal; “Lisístrata Montoya”, dirigida por Coco Reyes; “Cassandra o el elogio del fracaso”, de Íñigo Guardamino y María Herrero; “Edipo Rey”, de Bambalina Teatre Practicable, y “Elektra 25”, de Atalaya Teatro.

Y en las sedes del festival en Medellín, Regina y Cáparra volveremos a disfrutar de aplaudidas obras como “Los titanes. La furia de los dioses”, “La comedia de los errores”, “El regalo de Zeus”, “Miles Gloriosus” y “Las asambleístas (Las que tropiezan)”.

“Como en años anteriores, convertiremos Mérida en una ciudad-teatro llena de actividades, como cursos, talleres, cine, pasacalles, cuentacuentos y exposiciones. Muchas de ellas más dirigidas a un público infantil-juvenil, para inculcar la pasión por este arte desde edades tempranas”, finaliza Cimarro.

Deja un comentario