Hoy comienza el 35º Festival de Teatro Clásico de Cáceres

Carlos Hipólito, Álvaro Tato, Lluís Homar, Rafael Álvarez ‘El Brujo’, Ana Zamora, Francisco Negro, Eduardo Vasco, Laila Ripoll o Jesús Peña son algunos de los grandes nombres que reúne el Festival de Teatro Clásico de Cáceres.

“Es una cita más que consolidada en el panorama cultural y de artes escénicas de Extremadura y uno de los primeros festivales de teatro clásico de España, toda una referencia en el panorama nacional”, nos cuenta Marisa Caldera Andrada, directora del festival y del Consorcio del Gran Teatro de Cáceres.

Y continúa:

“Este año será una edición especial por cumplir ese 35º aniversario y porque instauramos los Premios del Festival, que tendrán tres categorías: Mejor Intérprete principal, Mejor Dirección y Mejor Compañía. Los premios los votará el público asistente y se entregarán en una cena benéfica el 28 de junio”.

Un cartel de lujo

“Burro”, un montaje de Ay Teatro basado en textos de asnos y protagonizado por Carlos Hipólito, inaugura un festival que cerrará “La dama duende”, una versión de Fernando Sansegundo que sitúa la obra de Calderón en el Madrid de los años 50.

Entre ambas citas, tres semanas del mejor teatro, tanto nacional como hecho en Extremadura, que nos dejará una decena de magníficas propuestas. Entre ellas, tres estrenos: “Polvo serán más polvo enamorado”, un montaje de Morfeo Teatro basado en entremeses casi desconocidos de Quevedo; “La loca historia del Siglo de Oro”, en tono de comedia y clown, y “La Torre”, basada en Segismundo de “La vida es sueño”, los dos últimos coproducidos por el festival junto a las extremeñas La Escalera de Tijera y Z Teatro, el primero, y Albadulake, el segundo.

Además, “La discreta enamorada”, a cargo de la Joven CNTC; “Mi vida en el arte”, de El Brujo, una de las grandes citas; “Las locuras del veraneo”, de Noviembre Teatro; “El castillo de Lindabridis”, de Nao D’amores, Premio Nacional de Teatro 2023, en coproducción con la CNTC; “Liberad a los pájaros, un elogio a la locura”, de Actos Íntimos; “El alcalde de Zalamea”, de Teatro Corsario, y “Mañanas de abril y mayo”, dirigida por Laila Ripoll.

Completan la edición, “teatro de calle y para público familiar, incluso bebés, veladas de música barroca y del Renacimiento, veladas de danza, masterclass de iniciación al verso, talleres para niños o cine”, finaliza la directora. 

Deja un comentario