La 9 edición del Festival Visibles [arte inclusivo] está a la vuelta de la esquina

Han demostrado que las artes escénicas inclusivas tienen cabida en cualquier teatro y ahora tienen el reto de hacer accesibles, durante todo el año, las programaciones para los espectadores con discapacidad. Regresa el Festival VISIBLES [arte inclusivo]. Organizado por la Sala Tarambana y dirigido por Javier Crespo Lorenzo, esta edición, la novena, nos trae 21 espectáculos, talleres de danza diversa, danza–teatro, teatro inclusivo y formación a formadores, una jornada sobre la accesibilidad en las Artes Escénicas y dos exposiciones. La cita, del 16 al 26 de mayo en varios espacios.

Hemos charlado con el director de esta iniciativa que crece cada año y nos ha contado cosas como estas:

Hemos querido que esta edición y la que viene estén enfocadas a la accesibilidad. Nos hemos ocupado de que en el escenario haya diversidad y ahora nos gustaría que se viera también en los patios de butacas. Hemos revisado nuestro cartel y nuestro flyer, números romanos, tamaño, el tipo de grafismo, que sea de lectura fácil, palabras muy escuetas…

Hemos hecho una nueva web para que toda aquella persona que desee pueda con todas las facilidades comprar su entrada, saber qué hay y elegir. Hemos conseguido los sistemas de transmisiones de FM, para la amplificación de sonido, el bucle magnético y la audiodescripción.

Hemos firmado un convenio con Aptent – Teatro accesible y hemos conseguido que a unos espectáculos podamos sumarle además las mochilas vibratorias y el subtitulado desde el móvil. Se trata de que toda persona a la que le apetezca, el día que le apetezca, indistintamente si es sordo, ciego…, pueda acceder al teatro.

Del 16 al 26 de mayo tendrá lugar la 9 Edición del FESTIVAL VISIBLES [arte inclusivo], un evento que no tiene parangón dentro del territorio nacional y que nació gracias al esfuerzo de los impulsores de esta iniciativa, la Sala Tarambana, y el apoyo de otras salas independientes que programan obras dentro del festival como Teatro del Barrio, Teatro Lagrada, Bululú 2120, La Usina, Nave 73 Teatro Tyl Tyl, Teatro de la Sensación de Ciudad Real, la Sala La Mercantil de Balaguer (Lleida) y la nueva incorporación de Sala La Màquina (Valencia), que se han sumado a esta iniciativa que pretende seguir peleando desde las Artes Escénicas para fomentar la IGUALDAD entre las personas.

Este Festival cuenta, además, con la inestimable colaboración de Macomad (Coordinadora madrileña de salas de teatro alternativo) y Teatro Accesible. 

VISIBLES es un festival ideado y creado desde la Sala Tarambana de Madrid, y será dirigido, un año más, por Javier Crespo Lorenzo, persona clave en el nacimiento, desarrollo y crecimiento de este evento imprescindible cuyo objetivo es mostrar al público realidades sociales que quizá nos son ajenas y para tratar de hacer realidad la verdadera INCLUSIÓN escénica, que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan mostrar su arte sobre un escenario.

El gran trabajo realizado desde VISIBLES ha logrado poner en valor la inclusión en escena, habiendo conseguido que distintos espacios escénicos, entre ellos Tarambana, programen de forma habitual espectáculos inclusivos en los que no haga falta ninguna etiqueta, sino que sean trabajos escénicos como cualquier otro. VISIBLES tiene una cita anual porque de una manera u otra hay que enmarcar el arte inclusivo en el panorama artístico de una ciudad como Madrid con una agenda cultural tan extensa, pero una vez pasado el festival todos los espacios que forman parte de él siguen trabajando para que la esencia de VISIBLES perdure toda la temporada. Y así llevan 9 años.

INCLUSIÓN TAMBIÉN EN EL PATIO DE BUTACAS

VISIBLES no sólo está fomentando una programación con propuestas inclusivas todo el año, sino que también hace una labor impagable por y para el público que acude a los distintos espacios escénicos. Para que VISIBLES sea 100% inclusivo, ha de serlo también para lxs espectadorxs con discapacidad que quieran asistir a cualquier función. Conseguir una ACCESIBILIDAD real y continua es el nuevo reto de VISIBLES. Para ello, esta edición se han implementando más soluciones de accesibilidad.

En el apartado de comunicación del festival se ha realizado un rediseño de la web para que sea compatible con las herramientas de accesibilidad que utilizan los usuarios con discapacidad para navegar por Internet. Así mismo, la cartelería y el programa han sido creados siguiendo las normas de lectura fácil.

Se ha procedido a dotar a todas las salas que participan en el festival en Madrid con un sistema de transmisores FM para amplificación, bucle magnético y audio descripción. Los espacios disponen de una sesión de formación con APTENT para aprender a manejar el sistema y recoger su equipo. Además, se está trabajando para que las salas de otras comunidades puedan disponer del suyo en próximas ediciones. Estos equipos se dejan en usufructo en las salas todo el año, no solo durante el festival.

Estas dos primeras iniciativas han sido financiadas por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte y por la Unión Europea Next GenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Resiliencia y Transformación.

También se cuenta con la colaboración del Instituto Siglo XXI para que alumnxs en prácticas del Curso de Subtitulado y Audiodescripción puedan hacer audiodescripción en directo durante el festival. La idea es poder tener al menos una sesión con audiodescripción por cada sala participante de la Comunidad de Madrid. Además, van a redactar un documento de recomendaciones de accesibilidad para el Festival Visibles.

Gracias al convenio firmado con Aptent – Teatro Accesible, el programa ‘Cultura en vivo para todas las personas’ habrá distintas sesiones que contarán además con mochilas vibratorias, el subtitulado desde el móvil y la audiodescripción.

Para amplificar aún más el mensaje, el día 20 de mayo a las 18h en Sala Tarambana, tendrá lugar una jornada sobre accesibilidad en Artes Escénicas impartida por David Ojeda, Jefe de departamento de dirección escénica-RESAD y experto en accesibilidad, y que está abierto para que todas las personas que tengan un espacio escénico, una compañía o un proyecto vengan a conocer todo lo bueno e importante que es que nuestro espacio y nuestras obras sean accesibles.

Y por supuesto, decir que todos los espacios que participan en Visibles son accesibles para personas con movilidad reducida y que seguimos recibiendo a las Personas de Apoyo a coste 0€ para que las personas con discapacidad que quieran acudir al teatro no tengan que hacerse cargo de pagar a su acompañante, necesario para que puedan disfrutar enteramente de la actividad.

Con todo esto no hay muchas excusas para no descubrir todo el enorme arte y talento que se esconde en compañías como Danza Mobile, Danza Down, Eudanza, Barbeito Danza, Fritsch Company, Amás Escena, Kletarte Teatro, Alteraciones Danza Teatro, Paladio Arte, CorralArte Teatro o La Luciérnaga, por citar a algunas de las que van a participar en esta edición de VISIBLES.

Ven a disfrutar de un festival que está derribando todas las barreras posibles dentro de las Artes Escénicas, que está acabando con esas etiquetas que tanto nos compartimentan y nos dañan y que lucha por lograr la verdadera igualdad entre seres humanos, al menos dentro de las Artes Escénicas, que ya es mucho.

VISIBLES es el sueño nacido en una pequeña, pero comprometida, sala de Carabanchel. En este camino de 9 años cada vez se va incorporando más gente, personas cuya energía suma para lograr la verdadera inclusión escénica. Pero es un camino largo y difícil, así que hace falta aún más apoyo y más voces que amplifiquen el mensaje. Necesitamos que nos acompañes. ¿Te vienes a la 9 Edición de Festival Visibles? 

PROGRAMACIÓN TOTALMENTE INCLUSIVA

Durante los días que dure el IX Festival Visibles habrá simultáneamente en Madrid, además de en Ciudad Real, Balaguer y Valencia, 21 espectáculos inclusivos, representados por 14 compañías de Madrid y 9 de otras comunidades autónomas. Un total de 8 compañías de teatro, 11 de danza, 1 de teatro familiar, 3 procesos creativos teatrales, un grupo de música pop inclusivo, un Taller intensivo de danza diversa, dos Talleres intensivo de danza-teatro, un taller intensivo de teatro inclusivo, un taller intensivo de formación a formadores, una jornada sobre la accesibilidad en las artes escénicas y exposiciones de cerámica y pintura.

PROGRAMACIÓN POR ESPACIOS

La Sala Tarambana acogerá el grueso de la programación. El Festival VISIBLES dará comienzo el 16 de mayo con dos obras de la Cía. Danza Mobile (Sevilla): Ensayo sobre nadie y La hermosa conversación de las manos.

El sábado 18 de mayo, la compañía Luz de gas teatro (Asturias) nos ofrecerá Luna, una obra de teatro familiar. También el sábado 18  tendrá lugar una de las citas más bonitas de este festival. Tres de las compañías que más trabajan por la inclusión escénica: Danza Down (Madrid), A nuestro ritmo (Madrid) y Laura Llauder – Eudanza (Galicia), se unen para homenajear al  profesor y coreógrafo Elías Lafuente. Lo harán en Pasos iguales, huellas diferentes, un precioso espectáculo de Danza clásica, danza contemporánea y flamenco.

El domingo 19 tendrá lugar otras dos citas imprescindibles. Por un lado, llega por primera vez a Tarambana Yanel Barbeito, una prestigiosa bailarina y coreógrafa cubana residente en España que trabaja la expansión social escénica, inclusiva e integradora. Nos mostrará su premiado espectáculo Ya se ocultó la luna. Y después veremos a otra compañía habitual de VISIBLES, la reconocida Fritsch company (Madrid), compañía perteneciente a la Fundación Psico Ballet Maite León que nos ofrecerá la obra Sin par.

Del miércoles 22 al sábado 25 podremos ver tres procesos creativos, una oportunidad para descubrir cómo trabajan sus propuestas distintas compañías. El miércoles 22 la Compañía Fundación Alas Madrid (Madrid) nos ofrece su proceso de danza en Como el vaivén entre la medusa y el mar. El jueves 23 la Compañía Amás escena (Madrid) nos mostrará su proceso creativo teatral Mi cuarto es  un infierno y Horror en el holocausto. Y el sábado 25, regresará de nuevo la Compañía Amás escena, pero esta vez con un proceso sobre teatro familiar en El niño que vestía de azul.

El sábado 25 ya por la noche, desde Donosti llegará Hiriko Dantza performance elkartea con su espectáculo X2.

Y para cerrar el festival en lo que a la Sala Tarambana se refiere, el domingo 26 la Compañía Arquitectas de sentidos (Madrid) nos ofrece un concierto llamado Jóvenes promesas, tributo Pop y Rock. Y desde Úbeda (Jaén), ya por la noche, podremos ver la obra María, de la compañía Kletarte Teatro.

En la Sala La Mercantil, de Balaguer (Lleida), podremos ver Si te dicen salvaje (sábado 18 de mayo), un espectáculo de la compañía Alteraciones Danza Teatro (Madrid). Esta pieza es un quinteto de danza contemporánea con toques de Butoh que trata de un grupo de personas en una sociedad distópica y apocalíptica.

El Teatro Tyl Tyl de Navalcarnero (Madrid), programará la obra Los locos del paraíso, de la compañía Paladio Arte (Segovia). Esta obra sobre la vida en un hospital psiquiátrico podrá verse el domingo 19 de mayo. Y este mismo montaje podrá verse también en el Teatro del Barrio, en esta ocasión el día 24 de mayo.

La Màquina Teatro, una sala de Valencia que participa por primera vez en VISIBLES, se estrena programando Fragmentos de una Loca, de La neura teatre (Barcelona). A caballo entre la instalación, la performance y la autoficción, la obra explora la experiencia psicótica de la artista, Mireia Juanals, las causas de su desencadenamiento y su posterior recuperación. A través de un uso poliédrico de diferentes lenguajes como el bordado, la sonoridad y la corporalidad, se propone una inmersión en el quebrado universo de la salud mental. Este espectáculo unipersonal podrá verse el sábado 18 de mayo.

En La Usina podremos ver El último vuelo (domingo 19 de mayo), de la compañía Ponte unas alas (Madrid). Se trata de un precioso montaje sobre la relación entre una abuela y su nieta ahora que se acerca el final…

Teatro Lagrada acogerá la propuesta de danza Soy yo también (domingo 19 de mayo), de la Compañía Baiven (Madrid). Es una pieza de danza comunitaria que habla de quiénes somos como mujeres, individualmente y en colectivo, y nos interpela desde el movimiento más puro de los cuerpos. 

Nave 73 programará dos espectáculos de VISIBLES. El martes 21 de mayo veremos Los habitantes de la casa deshabitada, una adaptación del conocido texto de Enrique Jardiel Poncela a cargo de la compañía La Luciérnaga (Madrid).

Y el viernes 24 de mayo podremos ver el espectáculo de danza-teatro contemporánea Ginkgo, a cargo de la Compañía Virginia de la Cruz (Madrid). Se trata de una pieza en cuatro actos que profundiza sobre cómo afecta el paso del tiempo a las relaciones personales, con un lenguaje escénico que combina danza, movimiento, música, imágenes y texto.  

Bululú 2120 nos ofrecerá la obra El chispazo, de la Compañía Marcos Jareño. Este espectáculo que podremos ver el viernes 24 de mayo y que ya ha estado programado con regularidad en varios espacios de la capital esta temporada, nos cuenta la historia de Marcos, un chico con sueños e inquietudes, pero que desde que era un bebé está condenado a vivir con una parálisis cerebral y adaptarse a una sociedad que le echa un pulso. Por el camino de sus años, a Marcos se le presentan diferentes escenarios llenos de piedras y constantes dudas de si abrazar la normalidad o aburrirse en la comodidad. 

Teatro de La Sensación de Ciudad Real participará en esta edición acogiendo la obra Viájame, de CorralArte Teatro (Murcia), que podrá verse el 25 de mayo.

EXPOSICIONES Y TALLERES 

La Sala Tarambana albergará del 1 de mayo al 2 de junio la exposición Punto de vista, de arcilla y lacado. Los artistas del grupo de Contodoarte de Fundación Dalma, de Fundación Dalma organizado en colaboración con Círvite nos muestran su trabajo. Con este proyecto intentan sensibilizar sobre cómo ver las cosas bajo distintos puntos de vista nos puede ayudar a entenderlas mejor, aunque parezcan distintas a como habíamos creído hasta entonces. Parten de un primer trabajo en torno a formas geométricas básicas: cuadrados, círculos, triángulos, rombos y líneas. Al jugar con ellas y combinarlas utilizando la arcilla, se han ido formando los distintos puntos de vista que enseñan. De esas primeras formas surgieron otras nuevas, que les recordaban a espacios del mundo en el que viven, con los que están más o menos familiarizados.

En el Teatro Tyl Tyl de Navalcarnero podremos ver la segunda exposición de este festival. Se trata de Danieltube, en el que se muestran los dibujos y esculturas del artista Daniel Pino Radu. Podrá visitarse del 16 al 26 de mayo.  

Talleres formativos 

La vida maravillosa. Taller intensivo teatral para personas con y sin diversidad. Teatro Tyl Tyl. Miércoles 22 de 10h a 12h30 y jueves 23 de 18h a 20h.

Residui Teatro ofrece un taller de formación para desarrollar prácticas y herramientas que proceden de distintos lenguajes escénicos (como el teatro, el canto y la danza) con el fin de crear actos poético y performativo individuales y grupales.

Cuerpos y feminismos. Taller intensivo de danza diversa. Sala La Usina. Viernes 17 y sábado 18 de 10h a 14h.

La Compañía Baivén ofrece un proyecto de mediación escénica en el que se trabaja en base al movimiento feminista contemporáneo, mientras se conforma un espacio crítico, horizontal y comunitario de reflexión. A través de dinámicas de improvisación y creación escénica, nuestro cuerpo en acción es la herramienta que empleamos para posicionarnos, para conectarnos con el mundo, sostenernos y cobijarnos. Es la llave que nos permite mostrar(nos), reivindicar(nos) y empoderar(nos). 

La belleza en lo deforme. Seminario de desarticulación corporal. Taller desarrollo del movimiento expresivo. Nave 73. Jueves 23 y viernes 24  de 11h a 14h.

Este taller, impartido por Carlota Berzal, está enfocado al desarrollo del movimiento expresivo mediante la creatividad. Para encontrar la belleza de lo deforme en cada uno, dialogaremos constantemente con el movimiento y palabra. Herramientas como la repetición o la desarticulación corporal para abandonar lo racional en una búsqueda de lo instintivo. Un cuerpo incorrectamente verdadero que destile vida en cada uno de sus poros. 

Cuerpo común. Prácticas creativas inclusivas. Taller intensivo de danza contemporánea. Sala La Mercantil. Viernes 17 de 15h a 17h y de 18h a 20h y domingo 19 de 10h a 12h.

Taller-Laboratorio teórico-práctico, impartido por Antonio Quiles, en torno al cuerpo y movimiento, en el que nos ocuparemos de la presencia escénica y la adquisición de herramientas de improvisación y composición para la creación contemporánea. Ejercicios que guíen a las personas a explorar su potencial de movimiento y a desarrollar una presencia escénica confiada y centrada en permanecer presente, mientras profundizamos en nuestra conciencia kinestésica y nuestro imaginario poético personal. En definitiva, se trata de una exploración de la potencialidad de los cuerpos de transformar los espacios y de sostener los tiempos y la mirada del espectador. En base a una metodología comunitaria y participativa, será un taller para compartir conocimiento y disfrutar construyendo juntos en función de las necesidades e intereses que surjan en el propio grupo. 

Habilidades infinitas. Formación teórico-práctica para realizar talleres de teatro físico dirigidos a personas con discapacidad funcional. Bululú 2120. Viernes 24 de 16h a 19h y sábado 25 de 10 a 14h30.

Otro taller a cargo de Residui Teatro. Con la propuesta del taller se pretende formar a nivel práctico- teórico a educadores, artistas y jóvenes interesados en el teatro físico como herramienta para trabajar con personas con discapacidad funcional. 

Lxs alumnxs aprenderán técnicas de teatro (teatro físico, teatro sensorial, manejo de objeto, danza y voz), métodos y estrategias de adaptación de las actividades y conocerán las experiencias de profesionales que trabajan con grupos de personas con necesidad de apoyo.

Deja un comentario