Mañana arranca el 32 Festival Internacional Outono de Teatro de Carballo

El Festival Internacional Outono de Teatro de Carballo (FIOT) regresa a las salas, a las calles y a otros espacios singulares de la localidad gallega para celebrar su 32ª edición. Una cita entre cuyas señas de identidad están las voces singulares y únicas, la autenticidad y el compromiso social, la apertura a propuestas de géneros y lenguajes diversos y la voluntad de acercar a Carballo las mejores propuestas del circuito escénico actual a nivel gallego, nacional e internacional.  

Surgido como respuesta a la lejanía y el abandono de los circuitos culturales hacia las poblaciones periféricas, el FIOT celebra su 32ª edición con la voluntad de acercar a Carballo las mejores propuestas del circuito escénico actual a nivel gallego, nacional e internacional.

“Hemos crecido a medida que el público demandaba nuevos lenguajes, perspectivas o alternativas –OTNI–; intentando llegar a todos los rincones, desde los bares y tabernas –Rúa dos Contos– hasta los mercados, la calle y las parroquias –FIOT en Ruta–, buscando a todos los públicos, desde los niños –Fiotiño–, los adolescentes –FIOTeen– o los mayores –FIOT en residencias– o apoyando al talento emergente –Micro-escenas M2–”, afirma su director, Alberto Sueiro.

Y continúa:

“En esta edición queremos incidir en la reflexión sobre un fenómeno que está marcando la actualidad: los intransigentes. Toda nuestra programación intentará mostrar las distintas caras y manifestaciones de la intransigencia desde una visión combativa y militante para incidir en que la cultura debe ser ese lugar seguro que acredite que somos in-asequibles al desaliento, trans-formadores, trans-fronterizos y que somos gentes, comunidades, colectivos”.

Grandes nombres

38 espectáculos, 10 estrenos absolutos, 8 estrenos en Galicia, 1 coproducción y decenas de actividades de mediación –encuentros, residencias artísticas…– conforman un programa rico y diverso.

Nueve grandes espectáculos se dan cita en la programación de sala, que arranca con el estreno absoluto de “Apaga o candil”, un homenaje del FIOT y Contraproducións a la figura de Carlos Díaz O Xestal.

Después llegarán “O pequeno poni”, de Paco Bezerra, otro de los referentes de la dramaturgia española contemporánea; “Sexpiertos”, de Tanttaka Teatroa; “El traje”, con Javier Gutiérrez y Luis Bermejo; “Forever”, lo nuevo de Kulunka Teatro; “Prima Facie”, con una brutal Vicky Luengo; “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”, de Alberto Conejero y Xavier Bobés; “Hay alguien en el bosque”, cuyo reparto encabeza Ariadna Gil y “La comedia de los errores”, dirigida por Andrés Lima con Pepón Nieto y Antonio Pagudo, entre otros.

Pero hay mucho más… Espectáculos alternativos como “O deus do pop”, de Diego Anido, “Ma solitud”, de Guillem Albà o “El testamento”, de Zum-Zum Teatre, o las propuestas de Pepe Viyuela, Wilbur, Jean Philippe Kikolas, El Aedo Teatro, Roi Borrallas o Vero Rilo y Santi Cribeiro

Deja un comentario