Las artes de calle vuelven a conquistar Valladolid. Mañana arranca el TAC

El Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC) celebrará su 25ª edición del 22 al 26 de mayo bajo el lema ‘Mantengamos la llama’ y volverá a convertir el paisaje y la arquitectura de la ciudad en un gran escenario en el que habitarán de nuevo los artistas, las creaciones y el público.

Un total de 218 representaciones, a cargo de 44 compañías, con 45 espectáculos diferentes, en 38 escenarios urbanos repartidos por toda la ciudad conforman el programa.

Se trata de una programación compuesta por propuestas variadas en disciplinas, formatos y audiencias, seleccionadas con un criterio abierto e integrador, en las que conviven el riesgo, la alta calidad, la espectacularidad, la diversión, la crítica social, la inclusión, la estética y la revisión de ideas y discursos artísticos.

“El TAC no es un festival más. Es una celebración de la vida en comunidad, de la creatividad. Es el momento en el que nuestras calles y nuestros edificios más emblemáticos se convierten en escenografías, y cada ciudadano se convierte en parte de la obra: en espectador y actor al mismo tiempo”, afirma la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal

“El equipo de programación de la FMC ha trabajado con intensidad, rigor, sensibilidad y profesionalidad para ofrecer un programa de alta calidad, rico y variado en disciplinas, formatos y audiencias; ofreciendo una panorámica representativa de la creación contemporánea en el ámbito de las artes vivas de calle a nivel nacional e internacional”.

Homenaje a Claire Ducreux

Para conformar la 25 edición, el equipo de programación ha querido mirar a compañías y artistas cuya trayectoria profesional ha discurrido de forma paralela a la historia del TAC. Artistas que empezaron, pasaron y dejaron su estela en un rincón, calle o plaza, como Yoann Bourgeois, Alberto Velasco, Imperdible, Rasposo, Nacho Villar Producciones & Yllana; Tombs Creatius, Trapu Zaharra o Kolectiv Lapso Circ.

Y entre todos ellos, destaca la figura de Claire Ducreux, la bailarina y coreógrafa premiada junto a Leandre en la primera edición del festival que recala en Valladolid con su espectáculo de despedida de los escenarios, ‘Fleurir les abîmes’, y recibirá el homenaje del TAC en la jornada inaugural. 

Junto a esos ‘viejos conocidos’ del público de Valladolid se programarán nuevas propuestas emergentes y nuevos formatos y contenidos, prestando atención a la creación y la producción local contemporánea, consolidada o emergente.

Gran formato

La 25ª edición del Festival Internacional de Teatro de Calle de Valladolid convertirá la Plaza Mayor en un gran salón de baile de la mano de la compañía francesa Transe Express y su espectáculo ‘Cristal Palace’. La acción discurrirá en torno a una gigantesca lámpara de araña suspendida del cielo, de la que colgarán una orquesta de viento y un percusionista que actuarán mientras flotan sobre las cabezas de los asistentes. A sus pies, más músicos y actores animarán al público a sumarse a la fiesta en uno de los espectáculos de mayor envergadura, por su infraestructura y número de participantes, que han recalado en el TAC.

Junto a este tipo de propuestas de gran formato conviven en el TAC representaciones más íntimas de aforo reducido para las cuales será necesaria la adquisición de entradas. Se podrán conseguir vía online en la web del festival (tacva.org); o bien en la taquilla situada en la Casa Revilla, a partir del 15 de mayo a las 18:00 horas. En ambos casos tendrán un coste de 1,5 euros por gastos de gestión y se podrán adquirir un máximo de 4 entradas por función, hasta un límite de 8 entradas por operación. Para el resto de las representaciones, la entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

En total serán ocho las obras que requerirán invitación: ‘Chaquetera’ de Alessandra García; ‘Una rueda que da vueltas’, de Almealera; ‘Poèmes’, de Claire Ducreux; ‘Turismo Interior Vol#8 (Valladolid)’, de David Montero y La Suite; ‘Olvido Flores’, de Estefanía de Paz Asín; ‘Seeking the truth’ de Pau Arán; ‘Ârtica’, de Ponten Pie; y ‘Drifted’, de Seiko Dance Company y las tres propuestas de Taiat Dansa.

Compañías internacionales

La propuesta internacional llega de la mano de 16 compañías de nueve países diferentes: Lituania, Francia, Argentina, Bélgica, Noruega, Portugal, Irlanda, Reino Unido y Alemania.

A ellos se suman artistas y compañías de ocho comunidades autónomas, de los que cinco cuentan con la presencia de artistas de Castilla y León.

Estrenos

En la actual edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle estrenarán sus trabajos los vallisoletanos Alberto Velasco ‘Mover Montañas’, David Díez Méndez-KoleKtiv Lapso Cirk ‘QOROQ’ —ambas coproducciones del Festival—, el grupo vocal Tag Time con ‘La increíble barbería ambulante’ y la compañía catalana Alba Sarraute & Les Ofèlies, con ‘La innombrable’. Se presentarán cuatro propuestas por primera vez en España de las compañías Le Cirque Graphique, Super Super, Stoptoi, y Seyko Dance Company.

En la programación de la vigésimo quinta edición del TAC también se presentarán cuatro site specific de las compañías Cia Llum de Fiudeu para la bajada de la Plaza de Poniente hacia Las Moreras; David Montero/La Suite, en el Barrio de Girón; Elías Aguirre, en las Aceñas del Pisuerga, y Pau Arán, en el Claustro del Museo Nacional de Escultura.

La vigésimo quinta edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid está organizada por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Fundación Municipal de Cultura, y cuenta con el patrocinio del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Además, colaboran Aquavall, El Norte de Castilla, la Junta de Castilla y León, el Instituto Etxepare-Gobierno Vasco, la Agencia Andaluza de Industrias Culturales, la Fundación Caja Rural de Zamora y la Fundación Michelin. A ellas hay que sumar la colaboración por su participación activa en el desarrollo del festival como son el Museo Nacional de Escultura, el Museo Patio Herreriano, la Casa Museo de José Zorrilla, el Archivo Municipal, la Catedral de Valladolid, Mahou y la Asociación Vecinal ‘Valle de Olid’ del Barrio Girón.

Teatro, danza, circo, música, performance, instalaciones… La habitual fórmula magistral del ya mítico Festival Internacional de Teatro de Calle regresa a Valladolid para celebrar sus particulares bodas de plata con una nueva edición, la número 25, que promete llenar la ciudad vallisoletana de puro espectáculo.

TAC 2024 cuenta con la garantía de sus ediciones predecesoras. Así, echando la vista atrás tan solo un año, TAC 2023 contó con una programación de 214 actuaciones repartidas por 39 espacios distribuidos por toda la ciudad, desde el centro hasta los barrios, con un total de 45 espectáculos diferentes a cargo de 43 compañías, todo ello con acento local e internacional, con montajes llegados desde Italia, Francia, México, Alemia, Bélgica, Austria, Eslovenia, Portugal, Guatemala, Dinamarca y Reino Unido.

Y si algo tenemos claro es que TAC propone una oferta irrechazable no solo por la calidad de sus espectáculos, también porque, si mantienen la tradición, todos ellos serán gratuitos previa reserva de sus entradas a través de la web del festival. La Plaza Mayor, la playa de las Moreras y el entrono de la Catedral son algunos de los lugares emblemáticos que darán una calurosa acogida a las funciones.

Destacados inolvidables

Con la premisa de acercar el teatro menos convencional y más directo a las calles vallisoletanas –en más de una treintena de espacios situados en el casco histórico de la capital–, cabe destacar algunos espectáculos de la pasada edición que dejaron al respetable con la boca abierta, como “Sylphes” de la compañía valenciana Aerial Strada, quien desplegó en la Plaza Mayor un montaje que combinó danza, acrobacia, música y la proyección en directo de imágenes. Por su parte, “Résiste” –de la compañía francesa Les filles du Renard Pâle–, show recordado por el asombroso equilibrio de Johanne Humblet y el de todo su equipo, fue una de las piezas circenses más memorables. Igual que “DESproVISTO” de la compañía UpArte, obra que asombró por su alto nivel técnico acrobático y coral con una energía y entusiasmo únicos.

Deja un comentario