Calienta motores el VI Festival Fiesta Corral Cervantes

Corral Cervantes, que a pesar de ser una construcción efímera ofrecerá programación continua durante más de un año, abre sus puertas con la programación de la VI edición del Festival Fiesta Corral Cervantes. La cita, que se extenderá durante 48 días, cuenta con 27 espectáculos, dos de ellos estrenos absolutos, de la mano de 24 compañías procedentes de distintas comunidades, que ofrecerán 83 funciones. Del 1 de noviembre al 18 de diciembre.

El Siglo de Oro vive en Madrid

Los montajes teatrales serán exhibidos de martes a sábados, dos distintos cada día. Entre ellos destacan la puesta en escena de “Cid”, interpretado por Antonio Campos, un éxito de crítica y público; “Segismundo encadenado”, basado en “La vida es sueño” de Calderón, de la compañía Atakama Creatividad Cultural; “Marrano, un cuento de la Inquisición”, de los expertos en teatro gestual LaPercha Teatro; “Soñando Dulcinea”, de La Befana sobre textos de “El Quijote”; “Carnaval Barroco” de La Bulé; “Inés de Ulloa”, una revisión del “Don Juan” a cargo de Jóvenes Clásicos; “Tierra Cervantes: entremeses y pasos clásicos de La Barraca”, una peculiar reconstrucción de dos entremeses de Cervantes y el paso de Lope de Rueda que ofrece About Bob.

Desde Galicia llega la compañía La Griot’te con “Jácara para un pícaro o la España negra” y desde Illes Balears, la compañía LaResistencia trae la comedia de enredos “Carrer de Sa Comèdia”. A ellas se unen Producciones Telón con “Lope la comedia por llegar” y “La malcasada” de Lope de Vega por la compañía castellano-machega Tumbalobos Teatro.

Además, el estreno absoluto de “Querella de Lope y las mujeres”, una obra de Yolanda Pallín con dirección de Ernesto Arias. Y la compañía estable de Fundación Siglo de Oro ofrece tres montajes de Lope de Vega: “Peribáñez y el Comendador de Ocaña”, “El perro del hortelano” y “El Caballero de Olmedo”.

Pero aún hay más… El III Concurso ArganzuelOROS –los domingos tendrá lugar la muestra de los cinco espectáculos que participan en esta edición–, teatro familiar, música –destaca el estreno abso-luto del espectáculo creado e interpretado por Luis Ramiro y Rafa Pons, “La Canción del Viejo Mundo”– y OtrOROS –una sección que cada lunes da cabida a montajes especiales, ya sean de danza, zarzuela, circo o espectáculos inclusivos–.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s