HILARANTE Y ESPECTACULAR. ASÍ DE ROTUNDA ES LA CRÍTICA INGLESA AL HABLAR DE UNA OBRA QUE, PREMIADA CON EL LAWRENCE OLIVIER A LA MEJOR COMEDIA DEL AÑO 2007 Y DOS PREMIOS TONY, ENTRE OTROS, CONTINÚA SU ÉXITO EN EL TEATRO CRITERION DE PICADILLY DE LONDRES Y EN LOS ESCENARIOS DE TODO EL MUNDO DESDE SU ESTRENO HACE 5 AÑOS. AHORA, A PARTIR DEL 6 DE SEPTIEMBRE EN EL TEATRO ARENAL, JORGE DE JUAN, SANTIAGO URRIALDE, SALOMÓN Y BEATRIZ RICO PROTAGONIZAN EL DIVERTIDO MONTAJE QUE ESTE MISMO EQUIPO CON ALGUNA CARA DIFERENTE ESTRENASE EN 2008 –ENTONCES ESTABAN EN EL REPARTO GABINO DIEGO, PATRICIA CONDE Y DIEGO MOLERO–. Por B.Z.
GRAN BRETAÑA. Años 30. Richard Hannay -el protagonista-, Mr. Memory, una espía, criminales, una granjera inocentona, una rubia despampanante que encandila al protagonista, una abuela, un predicador, un policía… Y así hasta 139 personajes.
A RITMO FRENÉTICO
Una farsa alegre de la película de Alfred Hitchcock en una efectiva trasposición del celuloide al escenario. Para llevarlo a cabo, cuatro actores todoterreno. Santiago Urrialde, Salomón, Beatriz Rico y Jorge de Juan se encargarán de recrear la mítica persecución encima del tren, la escapada de Forth Bridge o Mr. Memory en el Palladium para dejar entrever, en directo, el encanto de esta frenética obra. Intriga, suspense, aventura, acción y humor a partir de un film lleno de sobresaltos que no concede ni un minuto de respiro al espectador. Y, para lograrlo, “mucho velcro”, asegura el actor y también director, –junto a Eduardo Bazo–, Jorge de Juan. “Los cambios de ropa que hay son tan rápidos y tan vertiginosos que las transformaciones de los personajes se convierten en un trabajo que es una pieza de relojería”.
“Es una de las comedias que más se representa en todo el mundo”, Jorge de Juan
39 ESCALONES SOBRE LAS TABLAS
Es “una parodia de la película de Hitchcock, casi plano a plano, brillantemente ideada por su autor, Patrick Barlow”, y constituye “una de las comedias que más se representa en todo el mundo”, desvela de Juan. Y continúa, “Es una reproducción absoluta y fiel de lo que ocurre en la película, pero todo con una vuelta en tono de comedia”. Una obra con “ingenio, talento, diversión, y sorpresa”.
¿SABIAS QUÉ…?
Hitchcock fue el primero en llevar al cine en 1935 el texto de John Buchan. Y, aunque después ha habido otras tres versiones cinematográficas, la del maestro inglés ha sido la más aclamada de todas ellas: en 1999 fue elegida la 4ª película más importante del cine británico de todos los tiempos. En teatro se estrenaba en 2006 en Londres dirigida por Maria Aitken y protagonizada por Rufus Wright. Allí se hizo con el Premio Olivier y en seguida viajó a Nueva York, donde recibió seis nominaciones a los Tony –ganó dos de ellos–, recorrió el país con inmejorables críticas y fue vista por más de 250.000 personas. En París obtuvo el Premio Molière a la mejor comedia y, a finales del año pasado, Abel Folk estrenó la versión catalana en el Club Capitol.
Desde el 6 de Septiembre
TEATRO ARENAL
Mayor, 6. Tel. 91 523 76 79.