Top Model. De Sergi Pompermayer

PEP CRUZ, JORDI COROMINA Y NOËL OLIVÉ SE SUBEN AL ESCENARIO CON UN ESPECTÁCULO DE PEQUEÑO FORMATO DE LA COMPAÑÍA DAGOLL DAGOM EN COPRODUCCIÓN CON PER-VERSION A PARTIR DE UN TEXTO DE SERGI POMPERMAYER. “TOP MODEL” SE CENTRA EN LA OBSESIÓN DE NUESTRA SOCIEDAD POR EL FÍSICO, LA APARIENCIA EXTERNA Y EL MIEDO A ENVEJECER. DESDE EL 5 DE OCTUBRE EN EL TEATRO FERNÁN GÓMEZ. Por B.Z.

Una comedia diferente, una crítica corrosiva a la gran obsesión que tenemos por nuestra imagen hoy en día, al predominio de la forma sobre el fondo. “Es una crítica al culto excesivo del cuerpo. Cuando se le da prioridad por encima del espíritu es cuando nos volvemos patéticos”, comenta Pep Cruz, quien nos aclara que en “Top Model” vamos a ver “un disparate cómico” donde la base es “darle la vuelta a las cosas”, una especie de “mundo al revés” a partir del tema del culto al cuerpo y de la belleza.

EL TOP MODEL

Pep Cruz dirige esta historia e interpreta “al ‘superguapísimo’, al top model que luego quiere convertirse en mi imagen real para librarse de la esclavitud de la belleza”, asegura el actor mientras advierte que “es una obra para ‘superguapos’, los que no lo sean no es necesario que vengan a verla”.

Ese top model es “una persona inteligente, tiene cierta inocencia y se va dando cuenta de que por donde pasa su belleza sólo va causando estragos, en las chicas, en los chicos, con los amigos, con su pareja… y decide montar una fundación para ayudar a los guapos –el público representa a esos ‘hiperguapos’–“.

SINFÍN DE PERSONAJES

Pep Cruz no está solo en el escenario. Le acompañan Jordi Coromina y Nöel Olivé. Gracias a ellos, la transformación queda vigente sin ápice de duda ya que encarnan a una multitud de personajes que transitan por el espectáculo y por la vida de Cruz. “Forman parte de los flashbacks que voy contando a los espectadores; hablo de mis padres –y ellos son mis padres–, de mis amigos –y ellos son mis amigos–… Hacen un trabajo de interpretación fantástico; van cambiando continuamente, tienen que ir a toda pastilla detrás del escenario”, revela el actor y director del montaje.

Las claves de esta sátira es que “divierte, en primer lugar”. Por otro lado, “aporta un punto de reflexión”. Y por último, “es un juego inteligente donde el espectador de alguna manera también participa como ‘hiperguapo’ que está allí. Creo que va a haber un tema de actualidad tratado con humor inteligente”.

Sobre el artífice de este texto, Sergi Pompermayer, Cruz concluye que es un autor “emergente que ahora se está centrando en el mundo del teatro y creo que será un crack”.

DAGOLL DAGOM

La Compañía Dagoll Dagom emprende con “Top Model” su segunda experiencia de pequeño formato después del éxito de crítica y público de “Cómica vida” de J. LL.Bozzo dirigida por Pep Cruz en coproducción con la Compañía Per-Versions.

Dagoll Dagom es una compañía de teatro que fue fundada por el director y poeta Joan Ollé. El 30 de abril de 1974 estrenó su primer trabajo: «Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos» basado en poemas de Rafael Alberti. El lanzamiento de la compañía frente al gran público así como su profesionalización se produjo en 1977 con «No hablaré en clase» espectáculo sobre los recuerdos de la infancia en la época franquista.

“Dagoll Dagom lleva mucho tiempo apostando por productos nuevos; empezó los primeros musicales en España con unos formatos que tenían su riesgo artístico, ese que si te sale bien te traslada a otra dimensión. Esto es algo primordial de Diagoll Dagom y Per-Versions”, asegura Pep Cruz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s